domingo, 7 de octubre de 2012

DANZAS POPULARES EL ESTADO DE OAXACA

Baile flor de piña

 
El baile “Flor de Piña” es la danza que representa a la región de San Juan Bautista Tuxtepec en las fiestas de la Guelaguetza. Cumplió medio siglo en 2008. Forma parte esencial en la cultura Oaxaqueña, pero sobre todo del patrimonio cultural de la región de Tuxtepe. Cada año señoritas de la región son convocadas a participar en el casting para representar a Tuxtepec en la Guelaguetza; para acudir a estas pruebas existen ciertos requisitos, entre ellos ser tuxtepecana, soltera, conocer el baile, ser menor de 22 años, de estatura mediana  tener huipiles propios para poderlos portar durante la fiesta.

Vestuario
En la región de San Juan Bautista Tuxtepec existen 7 municipios, los cuales tienen presencia en el baile a través de sus trajes. Los huipiles se presentan en sus diversos estilos, colores y versiones. Los hay de luto, medio luto, diario, boda, gala y media gala. Cada uno de los huipiles posee características y atributos especiales que los diferencian de los demás municipios y que cuentan parte de su historia. Incluso el peinado varía en cada municipio de la región de Tuxtepec.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DANZA DE LAS PLUMAS
Vestuario El vestuario corresponde a las estrategias de evangelización indígena; así lo demuestra al ser una alegoría de los ornamentos sacramentales que, en el rito católico, utilizan los sacerdotes cuando ofician misa.
Plumacomplete.JPG
El complemento más vistoso del traje es el penacho. En una base de hojalata denominada corona, tiene grabados jeroglíficos, montan un armazón de carrizo sobre la que fijan plumas de colores formando un semicírculo, adornadas con; listones prendidos con espejos grandes, enmarcados en hojalata, conocidos como medallones; en la periferia, hacia el frente, van distribuidos siete gallitos o azucenas (pequeños mazos de plumas) y hacia atrás, aproximadamente30 centímetros abajo de la periferia, cinco de estos gallitos. En la parte inferior, de un lado y otro de la cara del danzante, penden sendas borlas de algodón. Para sujetarlo a la cabeza utilizan cinta tejida en telar de cintura llamada barbiquejo. El rango que el danzante representa, Moctezuma, rey y capitán, se identifica por las características del penacho; también ocupan un lugar en el escenario relacionado con su rango: quienes interpretan reyes se ubican en las cuatro esquinas, los capitanes están en medio del conjunto.[2] La camisola es de terciopelo, confeccionada con cuello en V y mangas abombadas; la usan encima de una camisa de manta blanca y mangas largas. Sobre el pecho un corazón hecho de tela religiosa, el cual tiene aplicaciones de encaje ancho, plisado, y representa el sacrificio de los guerreros por su patria; era el manjar preferido de los dioses prehispánicos. En la espalda se lleva una capa, también de tela religiosa, con aplicaciones de galón y encaje alrededor. Calzón de manta, recubierto con tela religiosa. Los colores de esta tela se colocan de acuerdo al ritual de la iglesia católica; de abajo hacia arriba el primero es el verde, identifica el tiempo ordinario; sigue el morado de penitencia; después el blanco de ceremonias gloriosas, y luego el rojo, el de las festividades. Usan mandil de tela religiosa, con aplicaciones de galón y fleco en toda la orilla; la prenda es la evocación del taparrabo que usaban los indígenas en la época prehispánica. En la mano derecha se lleva una sonaja de hojalata y en la izquierda un escudo o macana con los colores de la bandera mexicana, se atan además mascadas de satín. Los accesorios indicaban los rangos altos que los danzantes ocupan dentro de la organización social mexica, además la sonaja representa el arma y la macana el escudo. Los danzantes representan personajes de alta jerarquía y por tal razón no deben bailar descalzos, los huaraches utilizados para dicho acto son denominados cactli y están hechos de cuero, diseñados en dos piezas, una para sostener el empeine y otra para el talón, unidas con una cinta de cuero.
 
SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL
UN RINCONCITO DE LA COSTA OAXAQUEÑA
Pinotepa proviene del mixteco "nuu oko" que significa "hacia el cerro desmoronado" o lugar de 20 familias. Es un lugar que se encuentra ubicado en la región de la costa. Este lugar tiene diversas tradiciones seguidas por los indígenas, negros y mestizos de la región.

la danza o baile de pinotepa nacional es bailado sobre un ritmo alegre,en una chilena en la cual las mujeres portan falda de colores como son verdes,azuls,moradas,anaranjadas,rosas entre otros lo cual tambien lleva una blusa bordada de shaquiras, la bella mujer peina con trensas de color,collares y un pañuelo en la mano lo cual durante el baile lo mueve para ver cuanto gosa el baile.

los hombres portan una camisa blanca manga larda,pantalon blanco y un sombrero en la cabeza.
 

La Boquilla, Chicometepec
“Danza de Los Diablos”
(versión del Instituto Oaxaqueño de las Culturas.)
Desde la parte oeste del estado de Oaxaca, se encuentra ubicada la chilenera y productiva región de la Costa Chica, una de las siete regiones del Estado;  y desde un lugar denominado Santa María Chicometepec, Municipio de Santa María Huazolotitlán, conformado en un 85% de raza negra y donde jóvenes y niños bailan  la “Danza de los Diablos”.
Esta danza , según la versión más aceptada , se cuenta que hace mucho tiempo  varó un barco que traía esclavos negros de África,  en el “Puerto Minizo”, al sur de Chicometepec, en el Océano Pacifico. La danza es un ritual dedicado a  un dios que ellos adoraban  y honraban  y al cual pedían ayuda para liberarse de sus duras condiciones de trabajo . Es por eso que al inicio de la danza  se le invoca con una reverencia .
El vestuario que utilizan combinado con la altura y fortaleza de los negros, representa un espectáculo impresionante.
Cuando se bailan las danzas las madres cuidan a sus hijos pequeños cuando ven a los diablos recorrer las calles, ya que temen a que se los lleven. En esta danza existe un diablo mayor , que recibe el nombre de Tenango, quien es el que dirige y marca los pasos de la danza. Este sobresale por su indumentarias y es el terror de todos los diablos danzantes .Si un elemento trata de salirse de la fila o desobedecer con su cuarta , lo enmienda;  usa chaparrera. También participa la “minga”, esposa del tenango cargando a su hija y danza al contorno de los danzantes , si coquetea con algún diablo el tenango la castiga severamente



 
 Pinotepa de Don Luis
Danza de los Tejorones
(Versión del Instututo Oaxaqueño de las Culturas)
La danza de los tejorones se representa en muchas poblaciones de la Costa con variaciones en el vestuario, la música, la coreografía y en el nombre; la versión que los habitantes de Pinotepa de Don Luis hacen de la Danza mantiene elementos que la hacen una de las mas interesantes. Pinotepa de Don Luis es un municipio contiguo al de Santiago Pinotepa Nacional; tiene una superficie de 51 Kilómetros cuadrados y su población es de 6,000 habitantes, aproximadamente.
La danza de los tejorones es representada principalmente en época de Carnaval. Los danzantes se cubren con máscaras y vestidos con oropel; algunos representan papeles característicos que los enfrentan a otros personajes: el tigre, la vaca, el perro y la María Candelaria (mujer de los tejorones). Van cubiertos con ropas gastadas; llevan en la cabeza un cono cubierto con plumas de gallo. La máscara del tejorón es humanoide, con rasgos negros o blancos dependiendo del lugar donde se represente.
La danza de los Tejorones todavía conserva reminiscencias de lo que fue el teatro indígena, pues representa pantomimas con argumentos ingenuos pero con mucho significado para ellos, ya sean sátiras actuales sobre personas del lugar (la casada infiel, el tigre) o bien ilustraciones sobre cuentos indígenas tradicionales, pero conservando siempre en esencia, su carácter didáctico según el tema tratado.
El grupo de los tejorones hace vivir todo lo que la sociedad prohíbe; son la expresión de una sociedad que vive según leyes contrarias a las propias , de una contrasociedad que tiene una hora de gloria y luego su muerte. Los cascabeles de los tejorones son gritos de rebeldía y llanto frente al futuro desconocido, así como miedo a la muerte: “Tal vez el año que viene estemos muertos, no podremos bailar”, es lo que cantan los tejorones entre copas y llanto.




 



miércoles, 3 de octubre de 2012

AHORA LE HABLAREMOS DE LOS RICOS PLATILLOS Y DELIOSAS COMIDAS QUE HAY EN EL ESTADO DE OAXACA MMMMM...

RICAS Y DELICIOSAS COMIDAS

El origen del mole se remonta al imperio azteca, antes de la llegada de los españoles, cuando los aztecas combinaban y molían en metate distintos tipos de chiles con  jitomate, cacao, vainilla y especias, las cuales acompañaban con carne de guajolote.  A ese guiso lo llamaban molli, que en náhuatl significa salsa. Aunque fue el mole de Puebla el primero que se documentó en la historia, no se sabe con exactitud si éste es en verdad su lugar de origen. Bien es sabido que el mole es preparado en toda la república mexicana y tiene una gran cantidad de variantes, sin embargo, en pocos estados adquiere la exquisita y colorida diversidad que este guiso presenta en el estado de Oaxaca.
Oaxaca se encuentra al sur del país, es el quinto estado más grande de la republica mexicana  y es considerado uno de los que tiene una mayor riqueza cultural y gastronómica, únicamente por debajo de Chiapas.  En Oaxaca existen actualmente 15 grupos étnicos que hablan 156 leguas vivas de 261 que hay en el país. El 34% de su población habla alguna lengua indígena, siendo las más comunes la Zapoteca, la Mixteca, la Mazateca y la Mixe. Es por todo lo anterior a lo que Oaxaca le debe su gran diversidad  y tradición, las cuales se reflejan en sus fiestas y su rica comida.


Receta Tamales Oaxaqueños - Oaxaca

Ingredientes

Para la receta Tamales Oaxaqueños se requiere:

4 Hojas de plátano grandes lavadas y hechas rollo
1 Cebolla
4 Dientes de ajo
1 Pollo mediano
1/4 Kilo de pierna de puerco
1/2 Kilo de mole negro
250 Gramos de manteca de cerdo
1 Kilo de masa blanca para tortillas
1/2 Taza de agua con 2 cucharadas de tequesquite
sal al gusto

Preparación

Las hojas de platano se cuecen por 20 minutos o hasta que no se vean verdes. Se escurren, se desenrollan, se secan y se cortan en cuadros de 20 X 20 Cm. aproximadamente

Se cuece la carne de puerco en agua a cubrir con ajo y cebolla. A media cocción se agrega el pollo en trozos y dos tazas de agua hirviendo y 1 cucharadita de sal. Se deja enfriar, se retira la carne, se quitan los huesos al pollo y se corta en pedazos medianos. Se reserva el caldo.

Se disuelve el mole con un poco de la parte grasosa del caldo y se pone a calentar.

Se bate la manteca a que quede blanda y esponjosa.

Se va incorporando la masa alternando con el caldo en el cual se habrá disuelto el tequesquite, se le agrega batiendo siempre la grasa que flota por encima del mole, y la sal necesaria.

Para saber si está a punto se toma una bolita, se pone en un vaso con agua, si flota está lista.

Se extienden las hojas y se untan con una capa ligera de masa, una cucharada de mole y dos de carne.

Se pone otra hoja encima y se dobla cuidadosamente en tres partes cuidando que queden las orillas sobre el centro y en seguida se le da la misma forma del otro lado; deben de quedar cuadrados como paquetito.

Se aseguran amarrandolos con tiritas del tronco del la hoja de plátano o un cordelito.

Se ponen a cocer en vaporera 1 1/2 horas, revisando que no le falte el agua. Un truco para controlar el agua es poner una monedita en el fondo de la vaporera; mientras haya agua se oirá su tintineo.

Se sabe cuando están cocidos cuando al abrir un tamal se desprende de la hoja.

martes, 2 de octubre de 2012

QUE BONITO ES LO BONITO :)

LAS ARTESANIAS EN OAXACA....

Talabartería. En la ciudad aún existen talleres de talabartería que se destacan por la elaboración de artículos artesanales a base de cuero, piel y gamuza; predominan los artículos de cuero con acabados lisos y repujados. Entre estas artesanías se tienen: chamarras, zapatos, botas, huaraches, sombreros, gorras, cinturones, bolsas, billeteras y monederos, así como artículos de charrería.

Madera. Existen diversas artesanías de madera tallada: máscaras, guitarras, artículos de cocina, alebrijes, peines de naranjo, muebles y juguetes.








Palma. La artesanía de palma es característica de la región Mixteca. En la ciudad se expenden: bolsas, tapetes, sombreros, tenates, petates, floreros, portafolios, canastas y artículos decorativos.




Cestería. Predominan los artículos elaborados a base de carrizo, entre los más comunes se tienen: canastos, canastas, fruteros, paneras, floreros, jaulas y artículos decorativos. Algunas localidades cercanas a la ciudad, que producen esta artesanía son: San Raymundo Jalpa, Etla, Ocotlán y Tlacolula.




Instituto Oaxaqueño de las ArtesaníasLa ciudad de Oaxaca es un museo viviente en donde el folklore y la cultura de su regiones se refleja en sus habitantes ataviados con hermosas vestimentas, y sus maravillosas artesanías y el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (Artesanías e Industrias Populares del Estado de Oaxaca), es un Instituto gubernamental creado mediante la Ley publicada en el Periódico Oficial el 4 de diciembre de 2004, el cual tiene como propósito fundamental impulsar el desarrollo artesanal por medio de programas de investigación, desarrollo, abasto de materias primas e insumos, capacitación, promoción comercialización y difusión que signifiquen un impulso para el mejoramiento de vida de las condiciones de vida de las familias de los artesanos.

LO ESENCIAL DE OAXACA Y SUS LOUGARES.

LO MAS ESENCIAL DEL ESTADO DE OAXACA !!! SON SUS BELLOS Y HERMOSOS LUGARES COMO SON ALGUNOS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACION.

Monte Albán
Es el centro ceremonial más importante de la cultura zapoteca ubicado a 9 Kms. de la Ciudad de Oaxaca. Fue fundada aproximadamente 500 años A.C. por gente de aldeas del valle de Oaxaca y floreció hasta 750 D.C. La plaza principal, con sus edificios cívicos y ceremonielaes, correspodió al corazón de la ciudad y fue probable sede de un gran mercado y de las diversas festividades celebradas en la región.  Esta antgua capital zapoteca, posteriomente fue ocupada porlos mixtecos hasta antes del arribo de los españoles. En su momento de máximo esplendor, Monte Albán ocupaba una superficie de 40 Kms. cuadrados y contaba con una población aproximada de 40,000 habitantes.
Sobre una inmensa explanada se extienden los templos, patios, palacios y el juego de pelota. Alrededor del año 600 A.C., la ciudad alcanzó su máxima extensión. (escenario virtual en 360°)
Dainzú
Pequeña zoña arquelógica en la que destaca la interesante galería en piedra de bajo relieve, que muestra a jugadores de pelota con atuendos prehispánicos.

Capilla abierta de Cuilapan
Majestuoso conjunto conventual dominico del siglo XVI, donde sobresale la Capilla Abierta, la Iglesia de planta basilical inconclusa y el Exconvento. Su nombre, en náhuatl, significa "Rio pintado", antiguamente llamado Coyolapan. Se encuentra ubicada a 10 kms. por la salida a Zachila.


Arrazola
Poblado donde los artesanos plasman su ingenio en madera del árbol de copal, para crear una zoología fantástica conocida como "alebrijes". Se encuentra ubicado a 12 kms. de la ciudad.
Santa María el Tule
Entre las bellezas naturales de Oaxaca, una de las más extraordinarias es el gigantesco y singular Sabino, llamado "El Arbol del Tule". Tiene un altura de 40 mts., un diámetro de 52.58 mts. y un peso de 509 toneladas y aproximadamente 2000 años de antigüedad. (escenario virtual en 360°)
Teotitlán del Valle En esta población se elaboran tapetes de lana en telares domésticos, utilizando para su coloración tintes naturales como el añil, la grana cochinilla y el musgo de roca. Se recomienda visitar las casas de los artesanos. Se puede recorrer también el museo comunitario, donde se exponen diversos objetos prehispánicoscon los que se realizaban los tapetes. Santa Ana del Valle Los habitantes de este lugar son tejedores, elaboran textiles de lana, sarapes, jorongos, elaborados con diseños tradicionales y modernos, utilizando tintes naturales. En su templos se conserva un bello retablo barroco dorado, pinturas al óleo y esculturas dignas de admirar. Tlacolula
Es de particular interés, para el visitante adentrarse en el mercado o tianguis dominical por su colorido y carácter indígena.

Dentro del templo de la Asunción se encuentra una de las máximas joyas del arte barroco mexicano que es la capilla dedicada al Señor Cristo de Tlacolula.
San Bartolo Coyotepec
Su principal atractivo es la alfarería de barro negro que elaboran los artesanos del lugar, logrando piezas de estraordinaria belleza, con técnica de calado y bruñido, mismas que pueden adquirirse en el mercado de la población.
Ocotlán de Morelos
Uno de los principales atractivos es el "tianguis" que tiene lugar todos los viernes. Destaca la cerámica de barro rojo, la cuchillería, apaxtlesy utensilios rústicos para la cocina. Se encuentra ubicada a 35 Km. de la ciudad de Oaxaca.
Parque Juarez “El Llano”La Ciudad de Oaxaca cuenta con un hermoso lugar llamado por el pueblo El Llano (su nombre oficial es Paseo Juárez). Este lugar, desde la época colonial, fue utilizado como área social, en su día fue zoológico de la ciudad y de esta etapa le quedaron ocho leones que flanqueaban las entradas.
El PochoteEs una casa construida con adobe a la manera de las antiguas casas oaxaqueñas y cuenta con un jardín que está siendo acondicionado como plaza escultórica, la cineteca fue inaugurada en septiembre de 1998 como una extensión de las actividades del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
El Tianguis Alternativo El Pochote Xochimilco ofrece a todos sus visitantes la posibilidad de disfrutar de alimentos 100%orgánicos en el atrio del templo de Santo Tomás Xochimilco. Más de 44 puestos ofrecen sus productos.
Planetario Nundehui
Fue construido en el año 1973 mediante un convenio firmado entre las ciudades hermanas de Palo Alto, California y Oaxaca de Juárez.
Andador TurísticoEs una de las principales calles de la ciudad de Oaxaca. Calle empedrada con cantera verde que en 1985 se cerró al paso de los vehículos para convertirla en vía peatonal.
Acueducto San Felipe Es una parte de lo que fue el antiguo acueducto de San Felipe del Agua, construido con muros y arquerías de cantera y ladrillo, a mediados del siglo XVIII. Dicha obra fue financiada por Juan G. Márquez, Manuel Landeta, José Sánchez y Juan de Pascua y Obrien.
Fuente de las Ocho Regiones Esta fuente fue construida a mediados del presente siglo. Su diseño, de expresión artística moderna, sobresale por una serie de esculturas que representan folklóricamente a las regiones de Estado.
Monumento a Juárez Se localiza al poniente del Auditorio Guelaguetza, fue dirigido en el año de 1857, como homenaje de la niñez mexicana al Benemérito de las Américas, Lic. Benito Juárez García, en el año de
                      CLIMA
En el estado de Oaxaca predomina el clima tropical, su temperatura media anual es de 18°C. No obstante, la accidentada geografía provoca variaciones del clima.
Por ejemplo, en los litorales prevalece una temperatura promedio de 27°C, mientras que en el Valle de Oaxaca la temperatura media es de 22°C. Por su parte, en las regiones altas de las montañas impera el clima frío.

Oorografía - Hidrografía
En 1763 el franciscano Francisco de Ajofrín comentaba: "En esta provincia de Oaxaca parece que Dios puso todos los cerros y montañas que le sobraron después que formó el mundo". Y es que Oaxaca es una tierra de intrincadas montañas y abruptas serranías: Sierra Madre del Sur, Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Atravesada.
Los principales ríos que atraviesan el estado son: Papaloapan, Salado Quitepec, Tomellín, Tonto, el Coatzacolacos, Mixteco, Tlapaneco, Tuxtla, Coyuca, Atoyac, Sordo, Verde y el Tehuantepec.
Principales actividades económicas
La agricultura es la principal actividad económica del estado, donde se cultiva maíz, sorgo, cacahuate, alfalfa, frijol, alpiste, café, trigo, arroz, ajonjolí, cebada, caña de azúcar, piña, algodón, copra, limón, tamarindo, plátano, piña, naranja, mango, papaya, sandía, toronja, ciruela, manzana, tuna, durazno, aguacate y nuez.
La ganadería es otra actividad importante; se cría ganado bovino, caprino y porcino.
El turismo es una actividad relevante en la economía de la entidad, tanto el proveniente del extranjero como el que llega del interior de país.
OAXACA
El nombre proviene de la denominación náhuatl Huāxyacac impuesta por los conquistadores aztecas en el siglo XV en el momento de su incorporación al imperio tenochca; Huāx significa en español huaje, planta común en la región de los valles, yaca significa literalmente "nariz", el sufijo c es equivalente a tepec, "lugar", de una forma abreviada. Fonéticamente, se leería el glifo como ‘’Huax yaca tepec’’, es decir, “en la punta de los huajes”. Una adaptación lingüística de los conquistadores españoles derivó en el actual Oaxaca.
Los nombres nativos de Oaxaca son: La'a' o Lula'a' en zapoteco, Nunduva o Ñundua en mixteco, Yakwej o Akwej en triqui, Na'xi'tzje en mazateco, Ku'nchia' en chocho, Chjui' en ixcateco, Wahk'wihm en mixe.
Oaxaca, al igual que México, Texas y Xalapa, usa la grafía  para el sonido en español de “J” . La Real Academia Española (RAE), en su Ortografía de la lengua española, edición de 1999, explica: En la Edad Media, la x representaba también el fonema fricativo palatal sordo de dixo, que a partir del siglo XVI evolucionaría hacia el fonema fricativo velar sordo de dijo... La pronunciación de esta x, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir, suena como j; constituye, por tanto, un error ortológico articularla como ks.
Topónimo náhuatl para Huāxyacac (Oaxaca)